Oñatiko
kondeak edo jauntxoak, Erdi Aroan hain ohikoa zen bezala, bailara osoan zeukan
bere boterea zabalduta, eta botere hori bere menpe zeudenek urtero ordaindu beharreko zergen
bidez adierazten zuen. Nola? Ordaindu beharreko hamarrenen bidez edota
beste karga batzuen bidez. Esan genezake, beraz, hainbeste aldiz entzun dugun
egoera feudal baten menpe bizi zela orduan gure ia gure bailara osoa. Egoera honek luzez iraun
zuen, baita Antzuolan ere.
Oñatiko kondearen Zumeltzegi dorrea (Oñati)
Hala, Beltran Ibañez de Guevara (1294-1333) izan omen zen 1305eko
ekainaren 22an gure Uzarragako parrokiaren lehendabiziko patronoa. Esan, urtebete
lehenago konfirmatzen dela historikoki jauntxo honen presentzia Gipuzkoan,
Arrasaten hain zuzen ere. Urte hartan (1304) Arrasateko hiribilduaren aurka
borrokatzen ikus daiteke, bertan zeuzkan bere lursailak defendatu nahian, Leniz
aldeko basailuen laguntzarekin.
Hala ere Oñatikoa deitzen den Kondeak Gebaran (Araba) du leinuaren jatorria, nahiz eta Oñatin eta
Lenizko hainbat jabegoretan ere bere domeinua ezaguna izan. Dena dela Gipuzkoan zehar ere
zabaldu zuen bere boterea.
Boterea eskuratzeko egin zuen lehendabiziko urratsa 1305eko
ekainaren 22koa da, urte hartako erregea zen Fernando IV.arekin permuta
bat eginez; alegia, Araban zeuzkan morroi batzuen ordez, Oxirondo (Bergara),
Usarraga (Antzuola), Arriaran, Soreasu eta Zarauz patronatoak eskuratu zituen:
“Como nos Don Fernando por la gracia de Dios, Rey de Castilla, de Toledo, en un
con la Reina Dona
Constanza mi muger para facer bien y merced a Don Beltran Ibanez de Guevara,
Señor de Oñate, nuestro vasallo, e por muchos servicios que nos fizo y face,
damosle los nuestros monasterios que nos habemos en tierra de Guipúzcoa…” .
Esan, jarraitu aurretik, dokumentu hau bera, faltsutzat hartu zela ondorengo
antzuolar belaunaldietako herritarren-eliztarren aldetik, eta hori errefusatuz
gainera, frogak ere aurkeztu zituzten. Adibide gisa, 1741ean Oñatiko Konteak
eskumen honen agiria aurkeztu behar izan zuen Kalagorriko elizabarrutian
eliztarren alegazioak baztertu nahian. Esan, gainera, dialektika hau konstante
bat izan zela Oñatiko Kondeak XIX. mendean bere “eskubide historiko” hauek
galdu arte. Are gehiago, 1869an ere, garai hartan Oñatiko zen Carlos Luis de
Guzman y la Cerdak,
Montealegreko Markesa konfirmatua izan zen elizbarruti aldetik ere: “como poseedor del Condado de Oñate y Patrón
como tal se dice ser de las iglesias parroquiales… de San Juan Bautista de
Uzarraga”.
Oso arrunta zen Erdi Aro garaian patronato laikoa, eta
horren bitartez, jauntxoek, errentak jasotzeaz gain, eta sortutako fundazioen
bidez, familiaren izena mantentzen zuten mendez-mende, baina ez herritarrek
eskubide horren aurka jarritako eztabaida eta pleito ugari ezarri gabe. Jauntxokeri
formula hau ere oso zabaldua zegoen bai Bizkaian eta baita Araban ere. Beraz, Gebaratarrek Antzuolan izandako
Uzarraga eta Errukizko Amaren patronotakoak ere ildo beretik doaz.
Debagoienari begira, Gebaratarren leinu honen menpe
denboraz egon ziren beste patronato batzuk Oñatiko San Migel parrokia eta
Oxirondoko Santa Marina (Bergara) izan ziren.
Bitxia izaten zen patronatu honen jabego eskubideak
adierazteko jauntxoek egiten zuten protokoloa. XVI. mendera arte, baina, ez
dugu patronato honen jabetza protokolorik. Hala ere, badakigu oso egun berezia
izaten zela, eta bere boterea konfirmatze aldera kondea bera ere etortzeko
ohitura zuela elizetara. Horrela deskribatzen digute, behinik behin, garai hartako dokumentuek egoera
hura:
“A veinte nueves días el mes de octubre (sábado)
de mil quinientos e ochenta años. En
presencia de nos Andrés López de Ozaeta, escribano de Su Majestad, y vecino de
la dicha Universidad (de Anzuola) y Pedro de San Román, así escribano de Su
Majestad real e vecino de la villa de Zalduendo… delante de las puertas de la
iglesia y monasterio de San Juan de Uzarraga que es en la dicha universidad,
pareció presente el muy ilustrísimo señor Don Pero Vélez de Guevara, Conde de
Oñate y sucesor de la casa de Guevara e Condado de Oñate, y mayorazgo de ella.
Y dijo que su señoría venía a la dicha iglesia de San Juan como patrón único
divisero que era de la dicha iglesia, y como sucesor de la dicha casa de
Guevara e mayorazgo. Y a continuación de la posesión que tenía de todos los
bienes del dicho mayorazgo y como tal patrón quería entrar en la dicha iglesia
y tomar la posesión de ella. Y pedía se la diesen el cura coadjutor e
beneficiados de la dicha iglesia presentados por sus predecesores. E luego,
Juan abad de Ganchaegui e Juan abad de Goenaga, cura y coadjutor de la dicha
iglesia, e Miguel abad de Garicaza e Juan abad de Oruesagasti, clérigos
beneficiados de ella, que presentes se hallaron, dijeron que reconociendo como
reconocían a su señoría del dicho señor conde Don Pero Vélez, por hijo mayor y
sucesor de la dicha casa de Guevara y Condado de Oñate y mayorazgo de ella y patrón
de las iglesia de San Juan, le recibían por tal patrón único de ella. Y así
queriendo su señoría entrar en la dicha iglesia, el dicho cura Juan abad de
Ganchaegui le dio el agua bendita de su mano a la suya, y entró en la dicha
iglesia donde como a tal patrón le pusieron una silla particular encima de los
bancos y asientos donde se suelen asentar los parroquianos de la dicha iglesia,
junto al altar mayor donde su señoría rezó y estuvo asentado, estando mucha
parte de los parroquianos de la dicha iglesia oyendo las vísperas. Luego el
dicho cura Juan abad de Ganchaegui le dio en señal un libro misal que estaba en
el altar en sus manos a su señoría. Y le abrió y besó, y levantando de la silla
anduvo por la dicha iglesia paseando quieta y pacíficamente. Y acabadas las
dichas vísperas, su señoría como tal patrón echó fuera a todas las personas que
estaban dentro de la dicha iglesia, y quedando su señoría dentro de ella, cerró
las puertas por dentro y las tornó a abrir, y mandó repicar las campanas de la
dicha iglesia, para que más notoriamente les constase de la posesión que tomaba
de la dicha iglesia. E así se repicaron de cuyos actos de posesión. Y todo lo
susodicho dijo su señoría le diésemos por testimonio, protestando como
protestaba de continuar la dicha posesión en todo tiempo. Testigos que fueron
presentes a lo susodicho, el licenciado Andrés Ortiz de Idígoras, abad de la
iglesia monasterial del señor San Miguel de la villa de Oñate; y el cura Pedro
Fernández de Eizaguirre, vecino de la villa de Vergara; e Joan López de
Lazárraga, alcalde de la villa de Zalduendo, e Diego Ladrón de Guevara, vecinos
de la villa de Zalduendo; e Juan Fernández de Eizaguirre, vecino de la dicha
villa de Vergara, e San Juan de Lizarriturri y Sebastián López de Ozaeta,
vecinos de la universidad de Anzuola, y todos estantes en ella”.
Baina dagoeneko dakigun bezala, Oñatiko Konteak
eliz bat ez baizik eta bi zeuzkan Antzuolan jabetzan. Beraz, Uzarragako ospakizuna
bukatu ondoren, herrigunera jaisten zen, eta bertan:
“Y después de lo susodicho en la Universidad de Anzuola
este dicho día y mes e años susodicho, en presencia de nos los dichos Andrés
López de Ozaeta y Pedro de San Román, escribanos reales e testigos… bajó de la
dicha iglesia del señor san Juan de Uzarraga su señoría del dicho señor Conde a
la iglesia de Señora Santa María de la Piedad que está sita en el dicho lugar de
Anzuola, que es iglesia unida con la del señor san Juan de Uzarraga donde bien
así su señoría es patrón de la dicha iglesia, y llegado a las puertas de la
dicha iglesia, donde a las puertas de ella estaban los dichos curas Juan abad
de Ganchaegui e Juan abad de Goena, coadjutor, e Miguel abad de Garicaza e Juan
abad de Oruesagasti, clérigos beneficiados que así bien sirven la dicha iglesia
de Santa María, y como de iglesia unida con la dicha iglesia de san Juan de
Uzarraga, quería tomar la posesión de ella como patrón único divisero de ella,
como hijo primogénito y sucesor de la
Casa de Guevara e Condado de Oñate y mayorazgo de ella, por
fin e muerte del muy Ilustrísimo Señor Don Ladrón de Guevara, que aya gloria,
su padre, en continuación de su posesión. E luego los dichos curas e coadjutor
e beneficiados dijeron que reconociéndole como le reconocían por tal patrón de
la dicha iglesia y sucesor de la dicha Casa de Guevara, y estando de ella les
placía y eran contentos de recibirle por tal patrón. Y en reconocimiento a la
entrada de la dicha iglesia, le dio el agua bendita el dicho cura Juan abad de
Ganchaegui a su señoría de su mano a la suya, y entró en la iglesia donde le
fue puesto una silla encima de los
bancos y asientos donde se asientan los parroquianos de la dicha iglesia, junto
al altar mayor donde rezó y se asentó y estuvo asentado pacíficamente. Y el
dicho cura Juan abad le trajo un libro misal estando así asentado en señal de
posesión y le dio en sus manos a su señoría, y la abrió y besó. Y levantado de
la dicha silla anduvo su señoría paseándose por la dicha iglesia. Y echando
fuera a los que dentro se hallaron, cerró las puertas de ellas y las tornó a
abrir, y mando repicar las campanas para que mejor les constase de la posesión
que tomaba. E así las repicaron y quedó en todo en su pacífica posesión de que
todo lo susodicho pedió a nos, los dichos escribanos, le diésemos por
testimonio, protestando como protestaba de continuar la dicha su posesión en
todo tiempo. Testigos que fueron presentes a lo susodicho, el licenciado Andrés
de Idígoras, abad de la iglesia monasterial del señor San Miguel de la villa de
Oñate y vecino de Oñate; y el cura Pedro Fernández de Eizaguirre, vecino de la
villa de Vergara; e Joan López de Lazárraga, alcalde de la villa de Zalduendo,
e Diego Ladrón de Guevara, vecinos de la villa de Zalduendo; e Juan Fernández
de Eizaguirre, vecino de la dicha villa de Vergara, e San Juan de Lizarriturri
y Sebastián López de Ozaeta, vecinos de la universidad de Anzuola, y todos
estantes en ella”.
Eta hartutako egunak borobiltzeko, eta agenda bete
nahian-edo, hurrengo egunean Bergaran zituen jabetzak ikuskatzera joan zen:
“E después de lo susodicho, en la Villa de Vergara y en la
iglesia parroquial de Señora Santa Marina de Oxirondo, día domingo, que se
contaron treinta días del dicho mes de octubre y del dicho año…”
Badugu, hala ere, arestian aipatu dugun ospakizuna
baino aipamen zaharragorik. 1559an Oñatiko Konteak gure herriko elizetan
egindako beste errito lekukotza baten arabera, esan, lehen orain bezala, Kontea
Uzarragatik hasten zela lehenik eta behin protokolo hau egiten, ondoren Errukizko
Amaren parrokiara jaitsiz. Horrek, beraz, Uzarragako parrokiaren antzinatasuna
eta herriko lehen parrokia izan zenaren garrantzia ere adierazten digu. Urte
hartan ere egiten zen protokolo ekitaldia antzerakoa izaten bazen ere, bazeuden
ekintza batzuk arestian ikusi direnekin alderatuz, desberdinak zirenak.
Adibidez, ez zen ur bedeinkaturik eta meza libururik eskaintzen. Horrela, Kontea
elizan zegoelarik, bere jarlekuan jarrita: “pidió al cura… le diese y entregase
las llaves de la dicha iglesia… y entregándolas… e así tomadas en sus manos
mandó el dicho señor conde… que saliesen de ella (la iglesia) a todas personas
que estaban en ella… El conde cerró las puertas… y luego las tornó”. Ondoren,
kanpaiak joteko ere agindua eman zuen, zertarako eta: “en señal de su venida y
en continuación de su posesión”.
Auto de posesión
del Conde de Oñate en las iglesias
de Anzuola.
1580. urtea
Iturria: Gipuzkoako
Protokoloen Artxibo Historikoa. Gipuzkoako Foru Aldundia
Autos de posesión
del Conde de Oñate en las iglesias de Anzuola y Oxirondo. 1/000765 liburu
sorta, 44-45 orriak. Gipuzkoako Protokoloen Artxibo Historikoa. Gipuzkoako Foru
Aldundia
Autos de posesión del Conde de Oñate en las iglesias de
Anzuola y Oxirondo (17/02/1559)
1/000731
liburu sorta. Gipuzkoako Protokoloen Artxibo Historikoa. Gipuzkoako Foru
Aldundia
No hay comentarios:
Publicar un comentario